Lake Machine

En LAKE MACHINE, Mari Paula reinventa con determinación y sensibilidad el universo clásico al que las mujeres se han visto encadenadas a lo largo de los siglos. Partiendo de la tradición del ballet y el teatro, la coreógrafa brasileña afincada en Cantabria rescata a tres figuras icónicas: Odette y Odile, del Lago de los Cisnes, y Ofelia, de Hamlet, para liberarlas de los roles de víctimas, locas o mártires a los que han sido condenadas por los señores que escribieron sus historias.

La pieza es una respuesta contemporánea y visceral a la lógica clasista, blanca y patriarcal que ha diseñado y perfilado estas obras desde hace más de 25 siglos. Pero LAKE MACHINE no solo reescribe el destino de esos personajes; también representa un acto profundamente autobiográfico, donde la directora confronta el duelo de sus tres hijas nacidas muertas y transforma esa experiencia íntima en una coreografía liberadora.

Aquí, la locura no es castigo ni destino, el amor no es sacrificio, la muerte no es drama, y el género es un territorio fluido. La música de Tchaikovsky y de José Venditti dialogan con la escena para abrir espacios donde el cuerpo femenino y sus múltiples
identidades no solo existen, sino que reclaman presencia y reconocimiento.

LAKE MACHINE es una máquina que late con fuerza propia. Es humedad vital, es esa dimensión orgánica que desmonta la
maquinaria del poder estructural en la escena y ofrece una visión emancipadora que interpela tanto a las intérpretes como a los espectadores. Una pieza que transforma la tragedia clásica en la luz que la coreógrafa no pudo alcanzar en su vida personal.

Dicen que tiene un buen final.

FICHA ARTÍSTICA

Idea, dirección y coreografía: Mari Paula
Performance: Araitz Lasa, Julia Kayser, Laura Garcia Carrasco, Galina Rodriguez, Danielle Mesquita, Mari Paula, José Venditti. Cover: Rocío Barriga
Colaboración dramatúrgica: Javier Cuevas
Música y diseño sonoro: José Venditti
Acompañamiento artístico: Poliana Lima
Asistente de dirección: Lívia Delgado
Diseño de luces y dirección técnica: Carlos Molina, Nuria Henríquez
Diseño de vestuario: Sandra Espinosa
Arte textil: Ana Muñoz de Terry
Otras miradas: Carmen Larraz y Woody Santana
Fotografía: Josep Escuin, Áureo Gómez y Miguel Ángel García
Escenografía: Marta Orta
Identidad visual: Mutta Estudio
Comunicación Cantabria: Felisa Palacio
Producción sonora: Coro
Vídeo: Bandonthebend
Community manager: Talita Zuppo

Teaser promocional:
Dirección: Álvaro Manof
Dirección de fotografía: Ángel y Carlota
Música y diseño sonoro: Tchaikovsky y José Venditti
Montaje: José Venditti
Color: Mucho Caviar
Producción artística y ejecutiva: Sit and See (Iñaki Díez y Raquel Jiménez) y Mari Paula
Distribución: Sit and See (Iñaki Díez y Raquel Jiménez)
Realización: Mari Paula Dance & Performance
Apoyan: Las Vivas – Plataforma Iberoamericana de Danza, Centro Coreográfico Canal, Cultura del Gobierno de Cantabria, Carme Teatre, Culture Moves Europe – Goethe-Institut, Centro Huarte, Cruces Escena Norte y Certamen Coreográfico de Madrid – Pasoa2

Colaboran: Conde Duque, Dansa Metropolitana, Ayuntamiento de Santander y Sit and See

Coproducen: Mari Paula Dance & Performance, Palacio de Festivales de Cantabria

DANZA
Disciplina
Compañia
TIPO DE PÚBLICO
Idioma
DURACIÓN
Pendiente de estreno
Fecha de Estreno
PENSADO PARA
Tipo
Danza contemporánea
Datos técnicos
Procedencia
Cantabria / Brasil
Formato
Mediano-Grande

¿Te interesa alguno de nuestros espectáculos?

Si necesitas más información  o quieres contratar uno de nuestros espectáculos, contáctanos.

Ir al contenido